
Los colectivos de concienciación sobre la salud mental declaran la guerra al "Circo de los Horrores"
Por Clara Ángel
La llegada de "Manicomio del Circo de los Horrores" a Madrid ha desatado una movilización en las redes por parte de varias asociaciones de la salud mental. Dichas asociaciones acusan a espectáculos como este de estigmatizar a las personas con trastornos psicológicos. A través de la Unión Madrileña de Asociaciones de personas pro Salud Mental se realizaron las primeras protestas por Twitter el pasado 29 de Marzo, mediante el hashtag #NoSoyUnCirco.

Captura del tweet mencionado en la noticia.
A raíz de este tweet, diversas asociaciones tanto de Madrid como de muchas otras comunidades de todo el país (AFEM, ASAM, FEAFES, Fundación Manantial, etc), se unieron a la protesta mostrando su disconformidad y oposición a la utilización de dichas enfermedades como espectáculo para ganar dinero. Afirman que las personas afectadas por trastornos mentales, son reflejadas en este circo como seres violentos y peligrosos, contribuyendo a estigmatizar a este colectivo.

Captura de uno de los tweets mencionados en la noticia.
También durante principios de este mes de abril, UMASAM ha seguido luchando por el cierre del espectáculo en Madrid, y además de haberse creado una cuenta en Twitter y en Facebook con el mismo nombre del hashtag de denuncia, esta misma posteó en sus redes sociales una especie de manifiesto con las razones por las cuales, “El Circo de los Horrores” no debería volver a realizar ningún espectáculo más.

Captura del manifiesto en contra del "Circo de los Horrores".
A todo esto, “El Circo de los Horrores” no ha dado respuesta. Es cierto que antes de comenzar cada espectáculo, una voz en off recuerda que lo que el público está a punto de presenciar, se aleja muchísimo de la realidad y que, textualmente “las personas con enfermedades mentales tienen un proyecto de vida”, y que ellos manifiestan su “rechazo ante cualquier estigmatización de las enfermedades mentales". Afirman que este circo solo pretende entretener de manera artística.
En cualquier caso, el presidente de UMASAM, García Cacho, ya declaró en el mes de marzo que “No queremos dar muestras de una visión estrecha del arte, pero creemos que al equipo de artistas del Manicomio Circo de los Horrores no le hubiera hecho falta recurrir a este juego con los problemas de salud mental para conseguir una buena taquilla”.

Fotografía extraída de la página web del "Circo de los Horrores".
Por el momento, UMASAM cuenta con muchos apoyos por esta causa, y “Manicomio del Circo de los Horrores” ya ha terminado sus espectáculos en Madrid, y se dispone a actuar por el resto de España durante todo este año 2017.